Ljubljana, poderosa belleza de dragones
Ljubljana o Liubliana (en español), es la capital de un país de Europa Central llamado Eslovenia. Es centro político, cultural, administrativo, económico, científico, histórico y la ciudad más grande y de considerable belleza, de la Eslovenia independiente, desde 1991 e ingresada en 2004 a la Unión Europea.
Está inmersa en una geografía de alturas, praderas y tierras costeras, zonas alpinas y mediterráneas. Se encuentra a 300 metros sobre el nivel del mar y tiene cerca de 300.000 habitantes. Confluyen en ella las culturas románica, germánica y eslava.
Cuando la visitamos, era mediados de septiembre, para el hemisferio norte, estaban entrando en el otoño y nos resultó calurosa en el día con noches bastante frescas. En el verano debe tornarse un poco más tórrida, como cualquier ciudad en una situación geográfica similar, a pesar de tener el río Liubliana que recorre el centro de la propia ciudad.
Es encantadora y apacible, de apariencia pequeña, posee todas las ventajas de las grandes ciudades. Una ciudad con un gran oasis verde en el centro de ella, recreando una atmósfera bucólica y encantadora. Amé esta ciudad.
Es muy pintoresca, con sus ferias populares, coloridas mesas repletas de alimentos cosechados, variedad de restaurantes, bares, cafeterías, pastelerías con delicatessen que te llevan la mirada y negocios en general, bordeando el sendero Cankar. Este es el paseo obligado de los visitantes y la comunidad, a ambas márgenes del río Ljubljanica, con sus elegantes y ornamentados puentes, custodiados por dragones. Por momentos me sentí dentro de Games of Thrones, en el dominio de Daenerys Targaryen, la "Madre de Dragones" y sus poderosas mascotas Drogon, Rhaegal y Viserion.
Eslovenia es un país que tiene todo, montañas, llanuras, cuevas, mar, lagos fascinantes y mágicos, islas, cascadas, amplios bosques para hinchar los pulmones de pureza, colinas con viñedos, aguas termales y ciudades hermosas.
Liubliana es tan mágica que hasta su desarrollo histórico se remonta a una leyenda mitológica, cuando los Argonautas, bravos tripulantes del navío Argo, y Jasón, hijo de Esón, rey de Yolcos, una ciudad de la región de Tesalia, en Grecia, se lanzaron a la aventura en busca del Vellocino de Oro, hasta los confines del mundo. Hicieron un largo camino desde el Mar Negro hasta Grecia, patria de Jasón, viajaron por los ríos Danubio, Sava y Ljubljanica, llegando al gran lago junto a los pantanos. Imposibilitados de seguir en barco y debido a que se acercaba el invierno, es que se vieron obligados a acampar y vencer al dragón que vivía en estas tierras. Lo que quedaría de aquel campamento de invierno, sería la simiente de esta extraordinaria ciudad.
![]() |
Liubliana goza de unirse a través de bellísimos puentes |
![]() |
Tromostovje o Puente Triple |
![]() |
Puente Triple, engalanando la ciudad con sus espejos naturales y luces |
![]() |
Vista al Puente Triple desde otro puente sobre el Río Ljubljanica |
![]() |
Movida matinal en los tres puentes ombligo de Liubliana |
![]() |
Centro de Liubliana |
![]() |
Arquitectura de Secesión o Art Noveau |
![]() |
Los tres puentes conectan la Liubliana histórica, medieval y céntrica a un lado y la ciudad moderna en el otro |
![]() |
Puente de los Dragones o Zmajski most |
![]() |
Puente de los Dragones en estilo Secesión |
![]() |
Dragones que ornamentan como custodios las esquinas del puente de los Dragones o Zmajski most |
Iglesia Franciscana de la Anunciación o Franciškanska cerkev fue construida entre 1646 y 1660 y los campanarios en 1720. Su color rosa simboliza la orden monástica franciscana. En su interior se añadieron los frescos a mediados del siglo XIX y en el XX los de los techos.
![]() |
Dragones del puente en Liubliana |
![]() |
Puente de los Dragones en estilo Secesión Inaugurado en 1901 para reemplazar el puente de madera llamado "puente de los Carniceros" dañado durante el terremoto de 1895. |
Para los que gustan de la mitología griega y sus historias, la Grecia Antigua y héroes mitológicos, les dejo un enlace a la National Geographic. Está muy bien narrada la vida de Jasón, peripecias y victorias, su nacimiento, venganzas y muerte. Muchos pintores del 1700, pintaron situaciones que rescatan de esta historia de Jasón y los Argonautas, de cómo el hermanastro de Esón, Pelias, lo mata para arrebatarle su reino y cómo Jasón se vengará de Pelias al aceptar el reto que le hace sobre encontrar el Vellocino de Oro. Super interesante y famosa historia.
Se estima sea muy probable que por las condiciones favorables de la ciudad y alrededores, haya estado poblada desde hace más de mil años a.C. Desde el año 2011 forman parte del patrimonio cultural universal de la UNESCO los hallazgos realizados en el pantano, sobre las márgenes del río, restos de casas sobre pilotes.
En la Edad del Bronce y comienzos de la Edad del Hierro, en esta región los pobladores provenientes del Este, se asentaron dando el nombre de Emona. Luego de una gran migración, los que se quedaron se mezclaron con los celtas.
Los romanos llegan aquí un siglo a.C. y van dejando el asentamiento para trasladarse a una nueva ciudad erigida sobre la margen izquierda del río Ljubljanica. Así Emona pasa de la administración civil a colonia y asentamiento de romanos con derechos, a ser un centro poderoso que comienza a decaer al final de la Edad Antigua. Restos de esa Emona aún se conservan en la ciudad y museos.
Entre los siglos V y VI se instalan comunidades germánicas. Al final del siglo VI llegan los eslavos pertenecientes al Principado tribal de Carniola y al Estado de los Francos. Siglos más tarde el Santo Imperio Romano a través de su emperador, reparte grandes parcelas de tierra a altos nobles que no eran de la zona y alrededor del año 1000, uno o varios de ellos recibirán lo que hoy es Liubliana.
En el 1112 y 1125 se menciona ya su nombre propio, sin saber a qué se debe su nombre y en 1220 es llevada al estatus de ciudad. La interpretación más aceptable de su significado es que surja del vocablo esloveno luba o ljubljena que significa amada.
En la primera mitad del siglo XIV Liubliana era capital de la provincia de Kranjska y los Habsburgo se convierten en sus señores. Para 1484 se edifica el Consejo de la Ciudad donde se instalan los gobernantes y ya se presenta en su escudo la imagen de un dragón. Otro misterio que no se sabe si refiere al dragón que pelearon los argonautas o el dragón vencido por San Jorge, santo a quien está dedicada la capilla del castillo.
En la Edad Media Liubliana tiene una fisonomía de callejuelas estrechas, casas de madera, portentosos muros que la protegen y los habitantes serían entre 4000 a 5000. Ya a finales de la Edad Media es un centro religioso con obispo. Luego del terremoto de 1511 las casas de madera son reemplazadas por ladrillo y piedra en estilo renacentista.
El castillo es renovado y así llega prácticamente a nuestros días.
Primož Trubar (1508-1586) vive durante varios años aquí, siendo el fundador del idioma literario esloveno y el autor de los primeros libros en el idioma.
Llegan protestantes en el área de la educación convirtiendo a Liubliana en un centro importante a este fin. Como el príncipe local se mantiene fiel a la Iglesia Católica, reclama la presencia de los jesuitas, que serán quienes durante el siglo XVII, darán comienzo a la educación superior en Eslovenia, con la fundación de la Universidad.
A fines del XVIII la ciudad se viste de barroco, para pasar al clasicismo a fines del mismo siglo. Padecía de grandes inundaciones que fueron en parte resueltas por el jesuita Gabriel Gruber, arquitecto e hidráulico. Por el 1809 pasa a manos de las fuerzas francesas, para volver en 1813 al dominio de los Habsburgo. En 1848, luego del período revolucionario, Liubliana se entroniza como capital de Eslovenia y en 1882 pasa a manos de funcionarios eslovenos. En el siglo XIX son demolidas las murallas que se convierten en calles, espacios públicos como plazas y ambas márgenes del río se unen con nuevos puentes.
En el gran terremoto de la Pascua de 1895 se dañan y derrumban muchos edificios, teniendo al alcalde de la ciudad, entre 1896 y 1910, Ivan Hribar, como un gran protagonista. A fines del siglo XIX llega la luz eléctrica y en 1898 ingresa el primer automóvil a la ciudad. A comienzos del XX comienza el estilo arquitectónico de Secesión.
La Plaza del Congreso o Kongresni trg es un espacio inmenso, limpio y despejado, donde la vida de la ciudad tiene su movimiento cotidiano. Está rodeada de bellísimos edificios y como telón de fondo, se puede ver el castillo suspendido en la copa de los árboles.
La herencia cumbre del barroco es la Iglesia de las Ursulinas. Fue edificada en la segunda mitad del siglo XVIII siguiendo modelos italianos. Es una nave con capillas a los costados. Posee un altar impresionante realizado por Francesco Robba. La columna de honor a la Sagrada Familia, delante de la iglesia, presenta tres figuras esculpidas, Dios Padre, Jesús y la Virgen María.
![]() |
Edificio de la Academia Philharmonicum |
![]() |
Edificio de la Universidad de Liubliana o Univerza v Ljubliani |
En la segunda mitad del siglo XIX los eslovenos reclamaban por una universidad, ya que los jóvenes debían estudiar en otras ciudades y en lenguas extranjeras del Imperio austrohúngaro. A la caída del imperio, la universidad pudo ser fundada, quedando establecida en 1919. El sector arbolado de la plaza, Parque Zvezda (Estrella), las hileras de árboles forman una estrella.
Cuando Eslovenia era de gobierno socialista, esta plaza se llamó "De la Libertad", en honor al fin de la Segunda Guerra Mundial. Luego retomó su nombre original y es el escenario de solemnidades ciudadanas y nacionales.
![]() |
Otra vista de la Plaza del Congreso |
![]() |
Kongresni trg |
![]() |
Entorno a la Plaza del Congreso o Kongresni trg |
![]() |
Librería en una de las pasarelas junto al río |
![]() |
Triple Puente |
![]() |
Plaza Prešeren |
Esta plaza recuerda a su gran poeta romántico, France Prešeren (1800-1849), quien escribió desde la sinceridad, pasiones y emociones, construyendo una trayectoria de relevancia nacional, regional y del continente europeo siendo traducido en varios idiomas. Es considerado uno de los mejores ejemplos europeos del Romanticismo. Su poesía contribuyó a consolidar el esloveno como lengua literaria y fomentó el sentimiento de identidad nacional en su país, en ese momento el poder era de los Habsburgo.
Se doctoró en abogacía en la Universidad de Viena, a pesar de una madre que deseaba que fuera sacerdote. No logra conseguir una plaza como abogado pues se conocían sus ideas liberales, accediendo solamente a ser asistente. En Viena también estudia a los grandes escritores como Homero, Dante, Goethe, Petrarca y Boccaccio, además de sus contemporáneos románticos.
En 1933 se asocia al Kazinsko društov o Sociedad del Casino, donde comienza a participar de funciones de teatro y bailes. Conoce por esos años a Julija Primic, hija de un comerciante acaudalado, naciendo así su amor imposible y contrariado, debido a que no encuentra el valor para demostrárselo a la joven.
Más tarde, a sugerencia de su amigo Matija Cop se vuelca a las formas poéticas románicas, convirtiéndose en un experimentado del soneto y transforma a Julija en una figura poética. Ella contrae matrimonio por el 1936 y tiempo después, reconociendo la imposibilidad de vivir aquel amor, tiene una relación estable con Ana Jelovšek con quien tiene tres hijos, sin llegar al matrimonio. Tuvo muchos avatares a lo largo de su existencia, al menos dos intentos de suicidio y se refugia en el alcohol. Recién logra su propio bufete en 1846 y fallece en 1949.
En la plaza, la estatua de Prešeren tiene su mirada inmóvil, hacia lo que aparentemente fue su amor eterno, Julija, que está en un bajorrelieve mirándolo a él.
Abajo les dejo fotos de tan amoroso e ideal sentimiento. El bajorrelieve emerge de entre la pared en color rojizo simulando una inesperada ventana sobre el amarillo de las paredes. Mirada eterna, amor eterno.
![]() |
Zona comercial en cercanía a la Plaza Prešeren |
![]() |
Edificios en las márgenes del río Ljubljanica |
![]() |
Edificio en estilo Secesión |
![]() |
Cúpula y campanarios de la Catedral de San Nicolás |
![]() |
La simpatía de las religiosas que me permiten fotografiarlas Dios las bendiga hermanas! |
![]() |
Todo desemboca en la Plaza Prešeren |
![]() |
Detalles de la escultura de la Fuente de Robba |
![]() |
Comercios súper coquetos en la zona de la plaza Mestni Trg |
![]() |
Precioso empedrado en un pasaje de la ciudad, parece lustrado |
![]() |
La peatonal Ciril-Metodov trg al llegar la tarde se llena de turistas y lugareños en bares, cafeterías y gostilna o tabernas |
![]() |
Farola en Liubliana |
![]() |
La mágica noche se refleja en el río, en el Puente Triple de Liubliana |
![]() |
Vista de la calle Stritarjeva ulica desde el Triple Puente con el castillo y parte alta de la ciudad detrás |
![]() |
Stritarjeva ulica es la calle que une la Plaza Peršeren con la Fuente de Robba Puedes tomar un trencito desde aquí que te hace recorrer la parte alta de la ciudad y castillo. |
![]() |
Cankarjevo navrežje, bulliciosa calle junto al río Ljubljanica |
El Hotel Unión derrocha elegancia y amplitud. Tiene un salón aforado para 1400 personas. A principios del siglo XX nace esta hermosura, de arquitectura estilo de Secesión o Art Nouveau. Es uno de los primeros hoteles modernos de la ciudad y lugar destacado de figuras de la política como Bill Clinton, Hilary Clinton, Dalai Lama, de la cultura, Orson Welles, y de la realeza como la Reina Isabel II y el rey Harald V de Holanda.
Está bajo el gerenciamiento de la empresa Eurostar Hotel Company, línea hotelera con 280 hoteles en 18 países. Cuando tengo oportunidad de estadía en alguno de ellos, ni lo pienso, son una garantía de bienestar en mis viaje.
No me auspician, 😂🙌 los disfrutamos.
![]() |
Mercado techado de Plecnik |
La feria de verduras es conocida por Mercado Central y se desarrolla todos los días de la semana hasta las 13 horas, excepto los domingo. En la margen derecha del río se despliega en la Pogacarjev Trg. y va junto al Ljubljanica, el mercado techado y encolumnado de Plecnik, que con su aspecto señorial adorna el lugar y a su vez recuerda el trazado de las murallas medievales de la ciudad. Es considerada una de las ferias más pintorescas de Europa.
.jpg)
.jpg)
![]() |
Palacio del Seminario o Bogoslovno semenišce |
![]() |
Palacio del Seminario escoltado por dos estatuas de Hércules |
Lamentablemente estaba cerrado. No pudimos ver la hermosa biblioteca barroca del Seminario Teológico, Semeniška barocna knjižnika, fundada el 30 de mayo de 1701, y que guarda como tesoro en el corazón de esta casa y es orgullo de la ciudad. En realidad, no está abierto para el público en general, sino que está reservado para los verdaderos amantes del arte. Es la primera biblioteca científica pública de Eslovenia. Tiene frescos pintados en las bóvedas de la biblioteca de Giulio Quaglio y el mobiliario de Josip Wergant. Es necesario hacer una reserva, no atienden grupos de más de 15 personas y una hermana religiosa acompaña la visita mostrando el significado de los símbolos históricos y además el sistema de archivo que tiene la biblioteca. Indudablemente que es súper interesante explorar áreas que no son conocidas para todos y que nos dan un baño de cultura y conocimiento.
No dejen de pasarse por allí cuando visiten esta ciudad. Lo mismo nos pasó con la Iglesia de San Nicolás.
![]() |
Catedral de San Nicolás |
![]() |
Puerta de Catedral de San Nicolás |
![]() |
Bajorrelieves de la puerta de la Catedral |
Hablemos de la gastronomía eslovena
En Liubliana hicimos nuestras restauraciones en la Gostilna Sokol y en la pastelería Cacao, sobre todo. Hay mucha oferta de restaurantes pero sinceramente lo que sobresale en estos lugares son las tabernas que se dedican a la cocina tradicional y regional. Allí conoces los sabores familiares del país y ciudad, lo que los enorgullece de su cocina. La salchicha de Carniola o Kranjska klobasa, es una de ellas, inscripta en el registro de indicaciones geográficas protegidas desde 2015
La geografía eslovena, como he enumerado al inicio de este artículo, ha hecho de la gastronomía, un paisaje vistoso e influenciado durante siglos por los propios eslovenos, que han cultivado y obtenido de la naturaleza toda su comida, teniendo una fuerte relación con las condiciones climáticas y características de la tierra.
Los eslovenos sostienen que "un saco vacío no puede sostenerse" lo que quieren expresar es que, es difícil vivir con el estómago vacío.
Lo que sorprende en Eslovenia es la sencillez de la cocina, tanto para los días cotidianos como para los festivos. Los platos que se elaboran son fáciles y los ingredientes pueden encontrarse en cualquier parte del mundo y con los dulces sucede lo mismo. Incluso, encontrarán excelentes platos de la cocina internacional y mediterránea, especialidades balcánicas a las brasas
Una guarnición muy frecuente en los platos que probé, es un revuelto de papas con espinacas hervidas, špinača & krompirjem, rociadas con aceite caliente y ajo, una verdadera delicia que adopté y la hice mía. La sopa de hongos es exquisita, la que pedí en Gostilna Sokol, me la sirvieron en un cuenco de pan. Mientras tomas la sopa, que la sirven hirviendo, se van ablandando las paredes del cuenco de pan que vas comiendo con la sopa. Imponenteeeee! 😋 El strudel tibio es un cierre perfecto.
Los alcauciles a la istriana es un plato típico, los espolvorean con una mezcla de pan rallado, perejil, ajo, pimienta y sal, se fríen y luego terminan su cocción en la sartén con una base de agua hasta que queden cocidos y blandos, se acompaña con polenta, otra característica guarnición.
Hay risottos y pastas al estilo italiano, platos preparados a base de trigo sarraceno, sopas de todo tipo, habitualmente es el primer plato de tres, en las comidas. Puede ser de frijoles, caldo de carne o pollo, de verduras, sopa crema de zapallo, sopa de maíz dulce, de cebada, la sopa de goulash o Bograč es muy popular, se hace con tres tipos de carnes, vacuna, cerdo y liebre, con papas y tomate triturado, condimentada con comino, paprika, ajo, laurel y cuando es la estación se agregan hongos. La leyenda dice que esta sopa era la de los pastores ya que cada uno llevaba la carne del animal que cuidaba y una cebolla.
La cebolla roja de Ptuj o ptujski luk es una variedad autóctona eslovena, da a los platos un sabor único.
La panceta o hamburška slanina es otro de los ingredientes estrella de la cocina eslovena, dando a los platos el perfume del ahumado. Normalmente la sirven sellada en la plancha y realzando aún más su sabor.
El jamón crudo del Carso o kraški pršut es muy apreciado y el ambiente del Carso le agrega un sabor especial, disfrutable con una copa de terrano, vino también de la misma zona.
Los ocvirki son parte de muchos platos y como aperitivo, son los chicharrones de cerdo.
Las leguminosas y el repollo tienen una gran rol en la dieta eslovena y son maestros creando preparaciones con estos ingredientes. Se come pato, pavo y oca. Gustan mucho de la carne de cerdo y res. Así también de los pescados y frutos del mar.
![]() |
Chipirones con papa y espinaca |
![]() |
Tradicional sopa de hongos en cuenco de pan |
![]() |
Gostilna Sokol |
![]() |
Gostilna Sokol |
![]() |
Chipirones en una cama de papas en cuña al horno y rúcula salvaje |
![]() |
Una joyita de fachada y escaparate de un comercio de porcelana antigua |
Liubliana es una escenario de cuentos, una ciudad legendaria, vestida de dragones y engalanada con el curso del Ljubljanica, donde a ambas márgenes del río abunda la vegetación. Se desmayan las ramas de los árboles como guirnaldas que se reflejan en el agua, creando una atmósfera mágica e idílica, que en el otoño luce maravillosamente en una variedad de amarillos, ocres y rojizos.
Los edificios que la destacan, por su estilo barroco, secesión o renacentista, hacen de esta joya de Eslovenia, un lugar del mundo donde sientes escapar de las páginas de un libro de hadas.
Sí, quedé enamorada, prendada de ella y cuando la recomiendo, las personas que la visitan, me devuelven este mismo sentimiento.
Su gente es sumamente cordial, agradable, acogedora y servicial. Te hacen sentir en la cocina de sus hogares. Es segura y me sentí fluir en mis recorridas al aire libre con sol o en la nocturnidad. Sus bellas farolas y luces, en tonos dorados y blancos, transmiten calidez aún cuando el fresco comienza a llegar desde las montañas.
Los sabores de su cocina quedaron en mi espíritu, en mis papilas gustativas, en mi recuerdo y algunas recetas, me acompañan en mi cocina como un tesoro.
La sencillez de la cocina se traslada a sus gentes.
Esta ciudad es amorosa y poética, con destacados escritores que dieron relevancia a la lengua eslovena. Hubo desdicha en algunos de ellos. Hasta nuestros días se respira la nostalgia encerrada entre hojas y poemas de France Prešeren y Julija Primic. Ese amor a primera vista, no declarado, no correspondido, diferentes clases sociales, y la transformación de France, idealizando a aquella mujer y convirtiéndola en su musa por el resto de su vida, su inspiración, para derramar litros de tinta dedicados a lo poco que pudieron, quizás, mirarse. Para la eternidad se miran en la plaza Peršeren. Comparto con este autor, el signo de nacimiento.
El amor a esa tierra eslovena caló hondo en este sensible hombre haciendo de él un patriota que buceó en el ideal de la libertad y que falleció temprano.
Comparto un poema del gran poeta esloveno, que traducida, puede perder belleza en su forma, pero en su magnífica sencillez, es como un vasto territorio que derrama humanidad por todos los contornos de su irregular geografía y logra en cada verso, llevarnos al interior de nuestras más profundas y silenciadas emociones.
Aquel que del destino recibe solo golpe tras golpe
Aquel que del destino recibe solo golpe tras golpe,
quien, como yo, se encuentra en su desgracia,
aunque tuviera cien manos poderosas,
en vano lucharía por riquezas aquí abajo.
Sus caminos están sembrados de espinas dondequiera que vaya;
y donde busca hogar pronto se expande
un mar de aflicciones: contra sus tormentosas orillas
las olas ruedan y chapotean en un flujo incesante.
Perseguido y sacudido por la preocupación, por la necesidad,
no encuentra paz de las preocupaciones en su camino,
aunque su búsqueda lo lleve al lugar más lejano.
Y solo en la tranquila y fría morada,
que después de la cansada vida se decreta,
la muerte lo aliviará de su penosa carga.
quien, como yo, se encuentra en su desgracia,
aunque tuviera cien manos poderosas,
en vano lucharía por riquezas aquí abajo.
Sus caminos están sembrados de espinas dondequiera que vaya;
y donde busca hogar pronto se expande
un mar de aflicciones: contra sus tormentosas orillas
las olas ruedan y chapotean en un flujo incesante.
Perseguido y sacudido por la preocupación, por la necesidad,
no encuentra paz de las preocupaciones en su camino,
aunque su búsqueda lo lleve al lugar más lejano.
Y solo en la tranquila y fría morada,
que después de la cansada vida se decreta,
la muerte lo aliviará de su penosa carga.
Liubliana, me deslumbraste como tu Lago Bled. Sei una bellissima città e ti porterò sempre nel mio cuore!!
Ci vediamo presto con tutti voi!!
❤️
Fuentes:
Cucina slovena, eBesede.si, 2017
Liubliana, Jelka Melik y Mateja Jeraj,Turistička naklada d.o.o., 2019
Wikipedia
https://allpoetry.com/France-Preseren