Como apasionada a la poesía y escritura, debo decir que cuando leí la historia de la escritura croata, quedé sorprendida. Resulta que por los comienzos del siglo XIX la unidad política y lingüística en Croacia no existía. Estaban divididos entre austriacos, húngaros y turcos, usando tres dialectos. El filósofo croata Ljudevit Gaj funda la revista "Danica y Novine Hrvatske", desde donde propone una lengua única, el shtokaviano, tanto para los croatas como para los eslavos del sur, basándose en el alfabeto cirílico. Los croatas asumirán luego el alfabeto latino.
Fundó además una editorial, un círculo literario, asentando las bases de la lengua croata en el "Epistolario de escritura legal croata-slavonica", 1830, siendo posteriormente exiliado en París.
Esta breve introducción es a efectos de dejar escritas unas hermosas palabras del poeta croata August Šenoa (1838-1881), sobre su tierra zagrebí.
"Oh, verde montaña de mi ciudad natal, majestuosa eres cuan exuberante. Constituyes el primer paisaje que vieron mis ojos de niño. Y si por casualidad te dirijo la mirada cuando el sol vespertino juguetea entre tus cumbres y tus valles, cuando desparrama su luz dorada sobre tus verdores, entonces se despiertan en mi alma los recuerdos y las imágenes del pasado lejano:brillantes héroes, orgullosas damas, iracundos gobernantes, miserables siervos, y el viejo Medvedgrad, inflamado de antiguo rubor, parece otra vez haber cobrado vida! Pero no! Se derrumba la vetusta ciudadela, sin embargo, al pie de la montaña, se eleva resplandeciente y fuerte cual héroe juvenil, nuestro Zagreb, nuestra ciudad."
Al leerlas me conmovieron tanto, tanto, que luego de releerlas para enamorarme más de esta pintura escrita de Šenoa, entendí que me llevaban a las entrañas de mi ciudad natal, me arrastraban al profundo sentimiento que quedó atrapado en el corazón de aquella niña sanducera, Pude revivir en fotografías mentales, cuadros de inexplicables colores mágicos de cada atardecer sobre el río, una ciudad de gestas heroicas, de misas dominicales, cine vermouth, juegos en la plaza, en el parque, remar en el río y algún primer amor. Creo que sabrán entender ese sentimiento arraigado hasta la muerte, que le genera su tierra natal a un crío y que se enraíza en un adulto con más firmeza, cuantos más años vayan pasando.
Al leerlas me conmovieron tanto, tanto, que luego de releerlas para enamorarme más de esta pintura escrita de Šenoa, entendí que me llevaban a las entrañas de mi ciudad natal, me arrastraban al profundo sentimiento que quedó atrapado en el corazón de aquella niña sanducera, Pude revivir en fotografías mentales, cuadros de inexplicables colores mágicos de cada atardecer sobre el río, una ciudad de gestas heroicas, de misas dominicales, cine vermouth, juegos en la plaza, en el parque, remar en el río y algún primer amor. Creo que sabrán entender ese sentimiento arraigado hasta la muerte, que le genera su tierra natal a un crío y que se enraíza en un adulto con más firmeza, cuantos más años vayan pasando.
Zagreb está a los pies de la cadena montañosa de Medvednica y en las cercanías de las orillas del Sava, el río más largo de Croacia. Desde la antigüedad fue un paraje muy atractivo para asentarse.
Se vincula a las regiones alpina, dinárica, adriática y panónica, dando veranos agradables y un clima invernal de fríos moderados. Históricamente rica y a mí personalmente, a pesar de comentarios subjetivos sobre la capital croata, me enamoró y me atrajo recorrerla varias veces por su centro histórico. Es cuestión de gustos. En su desarrollo económico, se suma la posibilidad que tuvo Zagreb de organizar grandes ferias o mercados, haciéndola próspera, un centro político y de comunicaciones.
Estos comienzos políticos ocurren a fines del siglo XI cuando la ciudad fue designada sede diocesana, Zagrabiensem episcopatum (1094) y luego sede de la gobernación, castrum Zagrabiense.
Las primeras menciones como ciudad capital son por el 1557, cuando el Parlamento Croata reclamó al rey Ferdinando que proveyera la protección de la ciudad real en el monte Gradec; que era metrópolis de estos reinos.
Andrija Jambrešić, en su diccionario de 1742, dos siglos después, afirma que Zagreb se convirtió en la capital de Croacia luego de la caída de Bihać en manos otomanas, por el 1592, hasta ese entonces era la capital de Eslavonia. También referencia que el río Medveščak divide a Zagreb en dos partes: la Real Ciudad Alta o Gornji Grad y la ciudad menor del Capitolio, Kaptol.
Luego del acuerdo croata-húngaro de 1868, en Zagreb se halla la sede del virrey croata (ban) y del Consejo del ban (gobierno autónomo croata), abarcando la política interior, justicia y culto.
En 1892 se la describe a Zagreb y sus alrededores, como la urbe libre ciudad real y ciudad capital de los Reinos de Croacia, Eslavonia y Dalmacia, destacándose como centro cultural del sur eslavo y punto de confluencia de seis rutas principales y cinco ferrovías. Se menciona que se encuentra a 121.98 metros sobre el nivel del Mar Adriático y según censo de 1881 tiene 40.268 habitantes.
Un detalle a destacar de las "arterias y venas" de la ciudad, la amplitud y limpieza, además de que no cuenta con calles oscuras o con falta de sol.
En aquel tiempo, durante el siglo XIX en la etapa del Renacimiento nacional croata, se consolida Zagreb como la capital de los croatas, con su rol de centro administrativo, económico, comercial, político, industrial y cultural. Pero, después de las vicisitudes del siglo XX, Zagreb conservó su título de capital de Croacia al ser reconocida su independencia por la comunidad internacional, el 15 de enero de 1992.
Debe de haber sido electrizante, de gran júbilo, de ponerte los pelos de punta, cuando ese día sonaron las campanas de todas las iglesias del país y se enarbolaron las banderas croatas para festejar un sueño secular.
Comencemos nuestro paseo fotográfico por la Ciudad Baja, precisamente por la Plaza de la República de Croacia y un entorno de edificios modernos y antiguos que se destacan por su belleza.
![]() |
Moderno edificio de la Academia de Música de Croacia en Zagreb |
![]() |
Detalles de edificio entorno a la Plaza de la República de Croacia |
![]() |
Teatro Nacional Croata Es una bellísima obra arquitectónica de estilo neobarroco del año 1895. Puedes pasarte una hora tomando fotografías de los detalles que tiene. |
![]() |
Los jardines alrededor del teatro, en la Plaza de la República de Croacia, son hermosos y con una gran variedad floral y colorido |
![]() |
Museo de Arte y Artesanía |
![]() |
Teatro Nacional Croata en Zagreb y Plaza de la República de Croacia Fue proyectado por los arquitectos vieneses Ferdinand Fellner y Herman Helmer |
![]() |
Jardines de la Plaza de la República de Croacia |
![]() |
Teatro Nacional Croata y Plaza de la República de Croacia Al fondo el Museo de Arte y Artesanía |
![]() |
Teatro Nacional Croata y Plaza de la República de Croacia
Al fondo el Museo de Arte y Artesanía
|
La Plaza de la República de Croacia o Trg Republike Hrvastke, toma su nombre en 2017, cuando la Asamblea de la Ciudad de Zagreb resuelve este cambio, Anteriormente era la Plaza del Mariscal Tito. Es de las más grandes de la ciudad. En el centro de la plaza se construyó el Teatro Nacional Croata, inaugurado en 1895, diseñado por los arquitectos vieneses Ferdinand Fellner y Herman Helmer.
Su estilo neobarroco, muy rico, reúne a las compañías nacionales de ballet, teatro y ópera.
Todo el entorno de la plaza tiene coloridos, vibrantes y alegres canteros floridos, en este mes de agosto de mucho calor.
En la parte oeste de la plaza está el Museo de Arte y Artesanía. Se fundó en 1880 para proteger las artesanías tradicionales, tres pisos abarcan la colección permanente, el desarrollo de las artes aplicadas desde el período gótico al Art-Decó.
![]() |
Las lavandas en la Plaza de la República de Croacia tampoco te dejan indiferente |
![]() |
Coloridos jardines de la Plaza de la República de Croacia
|
![]() |
Museo de Artes y Artesanías |
![]() |
Otra vista del Teatro Nacional Croata y la Plaza de la República de Croacia |
![]() | |
Detalles de esculturas, arcadas y columnas en la puerta Principal del Teatro Nacional
|
![]() | ||
Bellísias flores amarillas
|
Kasališna Kavana KAVKAZ
(Teatro Café Cáucaso)
(la š se pronuncia como la y)
|
Ubicado en una de las esquinas frente a la Plaza de la República de Croacia, en Trg Republike Hrvatske 1, 10000, Zagreb.
Es un de los mejores lugares que hay en Zagreb para hacer cualquiera de las comidas del día.
Es un de los mejores lugares que hay en Zagreb para hacer cualquiera de las comidas del día.
Tiene una fantástica locación, vistas increíblemente coloridas y majestuosas, equilibrada y elegante decoración y mobiliario, inclusive el toilette destaca por su pulcritud.
No fui al lugar por recomendación. Estábamos haciendo fotografía en este circuito emblemático de Zagreb, cuando quisimos acordar era un horario propicio para almorzar y seguir viaje a otros lugares turísticos de la ciudad. Hacía mucho calor y al mirar hacia una de las esquinas, vi esta hermosa cafetería. Cuando ingresas te sorprende lo elegante que se ve dentro de una disimulada sencillez. La cocina es excelente, los precios deberían ser más caros teniendo en cuenta la calidad de los productos y platos que sirven, y es de destacar la carta de vinos y tragos. Para no extrañar Italia, Croacia siempre te la recuerda, tomé un Aperol Spritz.
Más abajo van a ver fotografías del lugar y los platos. Todo lo que pedimos tenía presentación gourmet, muy estudiada, mostrando su detallado trabajo, la armonía de colores, juego de líneas, equilibrio de sabores y texturas y el punto "al dente" de las verduras grilladas.
El climax de mi almuerzo fue el Apfelstrudel con salsa inglesa. Tengo décadas solicitando esta especialidad, lo sé hacer y me queda muy bien, pero este fue el mejor de toda mi vida, y, casado con la salsa inglesa, resulta entregarse a la gula. Hubiera seguido comiendo. La cuestión es que, a veces sueño con él!!!! Jajaja
![]() |
Pulpo grillado en una base de salsa espesa de calabaza, tinta de calamar y espárragos grillados |
![]() |
Colgantes y espejos en tonos metalizados avejentados decoran el local
|
![]() |
Bellas figura de mariposas enriquecen con dorado, plata y cobre el amplio salón |
![]() |
Butacas altas tapizadas en verde son las protagonistas de la barra junto a las lámparas de bronce |
![]() |
Espectaculares lámparas en bronce y hierro crean intimidad en la barra |
![]() |
Detalles de ornamentación en el edificio del Teatro Nacional Croata
|
![]() |
Plaza Ban Jelačić y y al fondo el edificio del Zagrebaćka banka
|
El Zagrebaćka banka comenzó sus operaciones en 1914 como el City Saving Bank, pasando a lo largo del tiempo por diferentes denominaciones, fusiones y sistemas de asociaciones de bancos.
Para finales de los '70s, los fundadores del Zagreb Credit Bank y Jugobank se fusionan dando comienzo al Zagrebaćka banka convirtiéndose en 1989 en el primer banco de Yugoslavia organizado en una sociedad anónima moderna.
El edificio es uno de los más famosos de la ciudad de Zagreb, obra del consagrado arquitecto zagrebí Ignjat Fischer. Comenzó la construcción en 1921 finalizándose en 1939.
Este arquitecto influyó con sus obras de forma relevante en la configuración del centro de la ciudad y en su identidad. El espacio destinado a los negocios bancarios tiene características del neoclasicismo y el art decó.
El Zagrebaćka banka ha contribuido con la ciudad de forma constante. Financió en 1916 el Tram de Zagreb y a casi un siglo de aquella contribución, lo volvieron a hacer para la modernización de la flota de tranvías eléctricos, por los próximos cien años.
En 1959 financiaron el aeropuerto de Zagreb, un proyecto que apuntó al desarrollo comercial y turístico del país. Hoy están financiando el nuevo aeropuerto.
Así también han contribuido en 1997, a la construcción de la carretera Istria Y, ayudando al desarrollo de la península, y otros proyectos que tienen como fin colaborar con la ciudad y el país.
![]() |
Fuente de Maduševac en la Plaza Ban Jelaćić
|
La Fuente de Maduševac forma parte de la Plaza Ban Jelačić y está situada frente al edificio del Zagrebaćka banka. Es de gran sencillez y eso la hace bonita. Ver el movimiento del agua y su sonido crea un espacio de distensión y todas las fuentes refrescan el área en el que están emplazadas. Algo que se puede observar en las tierras tocadas por la cultura musulmana y que las distingue.
![]() |
Callecita colorida en el centro de Zagreb camino a la Catedral |
![]() |
Escultura ecuestre del Ban Josip Jelačić
|
Ban Josip Jelačić fue un destacado general del Imperio austriaco, hijo del mariscal Franjo Jelačić. Ban proviene de la palabra eslava ban que significa, amo, señor, soberano, y es un titulo nobiliario de procedencia incierta.
Josip Jelačić finaliza su formación militar en 1819 en Viena y entra en el ejército imperial austriaco con grado de subteniente. Asciende a teniente coronel en 1837 y a coronel en 1942. Alcanza gran reconocimiento y popularidad en Croacia por su lucha contra el pillaje y las actividades delictivas.
Intervino en la Revolución húngara de 1848 junto a los austriacos, hasta que es detenido por los húngaros en la Batalla de Pakózd. Mediante acuerdos entre una delegación croata que viaja a Viena y el emperador Fernando I, logran la proclamación de Jelačić como Ban de Croacia al manifestarle su fidelidad a la corona austriaca. Jelačić es así consejero personal del emperador y gobernante de Banato, Varaždin y Karlovac.
Fallece en Zagreb en 1859 a causa de una grave enfermedad.
Encontré en Zagreb una bellísima ciudad, sumamente elegante, limpia y cuidada, allí todos hablan varios idiomas, como el italiano, inglés y croata, además de lenguas de países cercanos. Es cosmopolita. Una de sus mayores riquezas, es su gente, muy amable y accesible, reciben con agrado a los visitantes.
Croacia es un país que profesa la religión católica romana en un porcentaje altísimo, del casi 80%, siendo practicantes que concurren a misa los domingos y festejan con fervor las celebraciones religiosas. Hay introducción obligatoria de la religión al sistema escolar estatal y tuvieron la gracia de recibir a Juan Pablo II por tres veces.
Zagreb es una ciudad diurna y nocturna, con mucho movimiento y turistas, cientos de bares, restaurantes, restó, cafés y heladerías, para restaurarse, descansar y detenerse a ver pasar gente. El café, la cerveza y el vino, son excusas válidas para juntarse con amigos. Mucha juventud y noche con conciertos, discotecas, clubes y cervecerías.
Esta ciudad fue mi primer contacto con el país y quedé gratamente sorprendida. Las edificaciones tienen todo el encanto del imperio austro-húngaro, sin grandes monumentos pero con algunas construcciones majestuosas, de grandes dimensiones, haciendo lucirla resplandeciente, atractiva, luminosa, muy europea y mediterránea, imperial y libre.
Por algunos artículos que repasé, leí de personas que decían, "en Zagreb no hay nada, no es linda, no la recomiendo", y alguna otra opinión un poco exagera. Siempre hay que ser cuidadoso con lo que decimos de manera tan subjetiva, como son nuestras opiniones personales, como también si digo que es maravillosa y no lo sustento en qué es lo que me deslumbró.
A mí personalmente Zagreb me tiró un lazo al cuello y me dejó de rodillas admirándola. Estuve tres días completísimos, descansé poco pues tenía de todo por ver y conocer. No pude pisar ni un museo de la lista que me había llevado. Bien, como se dice, si dejaste algo sin ver, ya volverás a él en la próxima. Sin duda que volvería a poner a Zagreb en mi lista de deseos, aún sin tener costa al mar que es una de mis debilidades.
![]() |
Escalinata del Mercado Dolac a la Plaza Ban Jelačić |
![]() |
La calle de los tram, la calle del atardecer, la calle más bonita. |
![]() |
Un gran afiche en la acera frente a Müller Estupenda creación |
![]() |
Más de la encantadora avenida de los tranvías, la peatonal y centro histórico de Zagreb |
![]() |
Hermosa vista de tranvías en la noche zagrebí. La muchedumbre pasea por el centro histórico |
En el siglo XVIII hay una intensa actividad edilicia en Zagreb, caracterizada por el estilo barroco, dándole a la urbe su actual aspecto. Fueron desapareciendo casas y techos de madera, a pesar de tener muchos bosques. Se debió a los incendios que sufrió en varias oportunidades la ciudad, desapareciendo el aspecto medieval de ella.
Con el avance del tiempo hacia el siglo XIX, también se extienden y modernizan las construcciones. En 1850 se unifican los asentamientos y barrios urbanos, política y administrativamente. Con esta unificación, en 1853 su población era de 15.385 habitantes.
Se va mejorando la infraestructura urbana y resolviendo problemas propios de una comunidad unificada y creciente.
El 28 de septiembre de 1850 llega la línea telegráfica con Viena. En 1862 se recibe el primer tren en la estación ferroviaria, Zapadni kolovdor. Para 1863 funcionaba la iluminación a gas, en 1878 se extendió la red de aguas corrientes, se suplanta la numeración de las edificaciones por la actual y se da nombre a calles, paseos y plazas. Para finales del siglo se completa la canalización de aguas. En 1886 se instala la primera central telefónica y en 1907 se inaugura la primera central eléctrica, remplazando los tranvías a caballo por eléctricos. Las primeras emisiones de Radio Zagreb comienzan en 15 de mayo de 1926 y la televisión llega el 15 de mayo de 1956.
En la segunda mitad del siglo XIX se instala el historicismo en la arquitectura, retornando a líneas clásicas y medievales. Neorrománico, neogótico, neorrenacentista, neobarroco, y neoclásico, son visibles especialmente en construcciones en la Ciudad Baja o Donji Grad.
Con todos estos avances y creaciones, se va demoliendo parte de la ciudad, torres, murallas, edificios importantes como la primer Biblioteca metropolitana fundada en 1692, para dar espacio a nuevos proyectos, plazas, paseos, edificios. Es considerada una de las capitales más bellas de Europa.
![]() |
La callecita, Kamenita ul. la recorrimos de paso por la Puerta de Piedra y
camino a Gronji grad (Gradec o Ciudad Alta)
|
![]() |
Las vidrieras destacan en la noche e invitan a llevarte un testimonio fotográfico de su belleza |
![]() | ||||
Farolas de Zagreb
|
![]() |
Paseo nocturno con sus bares a tope |
En el lugar que hoy se encuentra la calle, anteriormente fluía un arroyo en el mismo lugar. El agua del arroyo Medveščak provenía de la montaña Medvednica y terminaba en la fuente de Manduševac, en la Plaza de Ban Jelačić.
Cuando se observa el recorrido de esta curvilínea y bellísima calle, con muchísima vida diurna y nocturna, pareciera verse el curso de un verdadero arroyo. Esta calle supo de amores prohibidos y ocultos durante los primeros años del siglo XX y hasta la Segunda Guerra Mundial. Los burdeles eran gran atracción para el género masculino. Hoy hay bares, restaurantes, cafeterías, cervecerías, vinotecas, mucha diversión, callejear, energía, juventud, risas, alegría y mucha vitalidad.
![]() |
Calle de mucha movida nocturna |
![]() |
Vista desde el Dolac de la torre reloj de la Iglesia Santa María |
![]() |
Una vista alejada de los puestos que forman la feria de productos artesanal en un área determinada de la Plaza de Ban Jelačić |
![]() |
En esta callecita que es parte de la Plaza de Ban Jelačić se une por una escalinata al Dolac, están bajo esas sombrillas coloradas, una maravilla de formas y colores florales. |
![]() |
Dolac, un mercado a cielo abierto |
![]() |
Bajando desde el mercado al aire libre Dolac a la Plaza de Ban Josip Jelačić |
![]() |
Producción de los apiarios de Zagreb en la Plaza de Ban Jelačić |
![]() |
Catedral de la Asunción de María, San Esteban Rey y San Ladislao |
Catedral de la Asunción de María,
San Esteban Rey y San Ladislao
La Catedral de Zagreb es el edificio sacro más magnífico en estilo gótico al sureste de los Alpes. En 1093 se coloca la primera piedra. Un terremoto afecta gran parte de ella en 1880. La reconstrucción de la fachada y los dos campanarios estuvo a cargo del prestigioso arquitecto franco-alemán Hermann Bollé. Los campanarios miden 105 m y se pueden ver fácilmente desde cualquier lugar de la ciudad.
Estuve en Zagreb entre fin de agosto y principio de septiembre de 2019, uno de sus campanarios estaba cubierto, supongo que en restauración.
El 22 de marzo del 2020 desperté con la triste noticia de un terremoto que había sacudido a Zagreb, aquella ciudad de tantos encantos e infortunios. El mundo atrapado en una pandemia y estas noticias acrecientan la congoja. Creo que todo se ha globalizado tanto, tanto, que el pesar personal, no es solamente por lo que acontece en nuestro entorno sino que traspasa nuestras fronteras físicas y mentales, viaja nuestro sentimiento a miles de kilómetros y se abraza a los dolientes. Por supuesto que la conmiseración no es igual en todos.
En cada lugar que conoces, van quedando afectos, por la sociedad que te recibe de brazos abiertos, personas con las que se tienen contactos, culturas, costumbres, idiomas, calles, monumentos que te sensibilizaron, el mozo que te atiende en el desayuno del hotel y te regala su buen humor desde temprano, el restaurante en el que capturaste sabores de esa tierra, una cafetería que te dejó en calma aquel día de tanto trajín, el valet que te recibe a la noche en el estacionamiento del hotel, y así, vas llenando tu vida de perlas. Lo negativo, difícilmente lo recuerdo.
En Zagreb tengo un recuerdo adorable, sucedió frente a la puerta de la Catedral con una elegantísima señora, radicada desde hacía 40 años allí, de origen italiano, hablaba inglés, francés y croata. En Europa es bastante común el manejo de varias lenguas.
Hice una pregunta a otras personas que estaban allí y ella amablemente se giró y me preguntó cuál era mi lengua natal, al decirle el español, me respondió que no lo hablaba y me ofreció todas las otras lenguas. Opté por el italiano que ella lo hablaba Mi consulta fue sobre quién había sido Alojzije Viktor Stepinac, ya que su cuerpo incorrupto es venerado en la Catedral y al menos dos Papas lo habían visitado en varias oportunidades.
Más adelante les contaré la vida de este hombre mártir y santo.
El saldo de acontecimientos del terremoto de 2020 fueron muchos. Parte del techo de la Catedral colapsó debido a la caída de una de las agujas de los campanarios, en la entrada del edificio del arzobispado de Zagreb, vivienda del Cardenal Josip Bozanic, muchas viviendas afectadas, gente en la calle, vehículos deshechos, víctimas.
Desde aquel terremoto de 1880, después de 140 años, Zagreb recibe este fuerte sismo de magnitud 5.3 y 35 minutos después se reporta un nuevo movimiento de magnitud 4.6 y un tercero de 3.2 en el área.
En medio de la mayor crisis sanitaria del mundo en los últimos 100 años y de una cuarentena, los zagrebíes debieron salir de sus hogares por temor a réplicas, de quedar atrapados entre viviendas colapsadas. Hubieron decenas de heridos y falleció una jovencita de 15 años que ingresó en estado grave a un hospital.
A continuación comparto testimonios de vídeos grabados por diferentes medios de prensa.
22-03-2020 Video Agencia ATLAS | Foto: REUTERS
aciprensa.com
El Papa Francisco expresó su cercanía a las víctimas y damnificados
del sismo que sacudió a Zagreb en la mañana del 22-03-2020
La Tercera
Croacia enfrenta el terremoto más grande de los últimos 140 años
Santo Padre pide oraciones por damnificados de terremoto que devastó Croacia
![]() |
La fachada de la Catedral de Zagreb que ha estado en constante restauración y reconstrucción
|
![]() |
Portal de la Catedral
Estatuas de San Metodio, San Jorge y Santa Catalina de Alejandría
|
![]() |
La edificación que queda frente a la fotografía es parte del Arzobispado de Zagreb |
![]() |
Fuente y Monumento de la Asunción de la Virgen María frente a las puertas de la Catedral |
![]() |
Órgano de la Catedral y los bellísimos arcos apuntados y bóvedas de crucería.
|
![]() |
Portal de la Catedral de Zagreb.
La Catedral de una ciudad es un símbolo de su prestigio como tal.
|
![]() |
Ricamente decorada |
![]() |
Gran riqueza escultórica en el portal |
![]() |
Interior de la Catedral de Zagreb |
![]() |
Galería en edificio dentro del predio de la Catedral de Zagreb
|
![]() |
Cuerpo incorrupto del Beato Alojzije Stepinac con un baño de cera |
Ahora les paso a contar la historia del Beato Cardenal Alojzije Stepinac. Se acuerdan que les comenté que la señora que hablaba varios idiomas y muy distinguida, me narró la historia de este religioso que pasó muchas cosas durante el régimen comunista.
Fue la cabeza de la Iglesia Croata desde 1934 a 1960, año de su deceso.
A partir de 1945 imperó el régimen comunista bajo las órdenes del Mariscal Tito, quien lo enjuició y torturó sin éxito para doblegar su voluntad.
Alojzije Stepinac nació un 8 de mayo de 1898 en un pequeño pueblo de Croacia llamado Krasic. Sus padres eran humildes campesinos, que lo educan en valores, en la verdad y en el amor a la vida.
Siendo aún joven, Alojzije, decide consagrar su vida al servicio de Dios. Los tiempos no eran fáciles. Europa había pasado la Primera Guerra Mundial y todos conocían el hambre, la desolación y la pérdida de los valores fundamentales.
El 26 de octubre de 1930, a los 32 años de edad, fue ordenado sacerdote en Roma. Apenas 4 años después, es consagrado Arzobispo, con derecho a las sucesión para la ciudad de Zagreb. Así se convierte en el Arzobispo más joven de toda la Iglesia en el mundo. Ese cargo lo asumió por mérito propio. Tenía 36 años pero destacaba por defender los derechos de todos los que sufrían, sin importarle su religión, su bandera o color de piel.
También se destacó como defensor de su patria, atacada por todos los frentes y todos los sectores. Durante la cruenta Segunda Guerra Mundial, protegió a los perseguidos y necesitados, levantando la voz cuando había una injusticia, sin preocuparle las consecuencias.
En 1945, ya terminada la Guerra Mundial, su nación fue incorporada por la fuerza a Yugoslavia, aboliendo todos los derechos humanos y obligándolos a renunciar a sus creencias.
Comenzó así una nueva batalla para el joven Arzobispo, que veía torturar a sus sacerdotes, maltratar a sus hermanos y destruir las escuelas católicas.
Para dominar a este pueblo Croata, fiel a su religión, el Mariscal Tito, le propone a Stepinac, que gozaba de gran prestigio, que se separe de Roma y forme una nueva iglesia. Le pide que forme la "Iglesia Nacional", dependiente de la autoridad comunista, dándole poderes y riquezas. No pudieron doblegarlo ni callarlo.
Entonces lo acusaron de ser colaborador nazi y lo sometieron a un polémico juicio en el que se demostró su inocencia, pero con leyes creadas especialmente para este proceso lo condenaron a 16 años de trabajo forzado.
La respuesta de Stepinac fue: "Yo sé cual es mi deber. Con la Gracia Divina lo cumpliré hasta el final, sin odio contra nadie, pero también sin miedo a nadie"
La prensa mundial condenó a los jueces y al gobierno. ¿Cómo demostrar que es culpable aquel que merece el elogio universal?
Después se supo de varios testigos que fueron encontrados torturados y muertos. Entonces presionaron a su madre para hacerlo callar, la torturaron y la confinaron a un campo de concentración. Uno de los hermanos del Arzobispo corrió similar suerte.
El 29 de noviembre de 1951, el Papa Pío XII lo ordenó Cardenal estando preso en la cárcel. Como seguía defendiendo a su patria y a los derechos de los pobres, y como no lo podían ejecutar, lo sometieron a una muerte lenta y dolorosa. Instalaron unos aparatos de rayos X para radiarlo todas las noches junto a su celda y lo debilitaron hasta provocarle una muerte dolorosa.
Siguiendo el modelo de Cristo, soportó sin odio todo su martirio, ofreciendo su dolor por su pueblo. Murió el 10 de febrero de 1960. Sus últimas palabras fueron "Fiat voluntas tua" ("Hágase tu voluntad").
El 3 de octubre de 1998, el Papa Juan Pablo II lo proclamó "beato mártir" de la Iglesia Católica, En su homilía, el Papa aseguró que en su beatificación "reconocemos la victoria del Evangelio de Jesucristo sobre las ideologías totalitarias; la victoria de los derechos de Dios y de la conciencia sobre la violencia y las vejaciones; la victoria del perdón y de la reconciliación sobre el odio y la venganza.
El Beato Stepinac se había pronunciado en 1943 diciendo: "Nosotros, al condenar a todas las injusticias, todas las matanzas de inocentes, todos los incendios de aldeas tranquilas, toda destrucción de los esfuerzos de los pobres,(...) respondemos así: la Iglesia apoya un sistema que tiene tantos años como los diez Mandamientos de Dios. Estamos a favor de un sistema que no ha sido escrito sobre tablas corruptibles, sino con el dedo del Dios vivo en las conciencias de los hombres"
Discusiones sobre la canonización
![]() |
Fuente con la estatua de la Inmaculada Virgen María y figuras de ángeles en la Plaza de la Catedral |
![]() |
Altar mayor de la Catedral de la Asunción de María. Armonía del arte sacro gótico. |
La primera tarde en Zagreb fue de recorrida por el barrio. Estaba cansada del viaje y hospedada a 50 metros de la Plaza Ban Jelačić, con sus hermosos edificios, los trams, la feria artesanal en la plaza, donde descubrí los fritule o uštipci. Compré la promoción y me senté en la Fuente de Manduševac, de 1987, mientras me concedí el tiempo para observar las actividades de los zagrebíes allí presentes. Abro un paréntesis para decirles que; les "obligo" a probarlos! Son típicos de Croacia, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Macedonia y Serbia.
El primer mordisco, es una fina y crujiente capa exterior frita, unida a una masa ligera, suave y esponjada, de muy pequeñas y homogéneas burbujas interiores, que ensamblan de manera perfecta con el sabor dulce del azúcar granulada y la canela en polvo que se pega en la mucosa de la boca. Mio Dio, è un peccato!!
Disfruto de la gastronomía que va en mi naturaleza y me he formado profesionalmente debido a la avidez que tenía de conocer sus técnicas. El adiestramiento del paladar es algo que viene desde mi infancia. Soy de descendencia italiana y el culto a la reunión familiar con una mesa de por medio, llena de amor y delicias caseras, fueron la existencia misma de nuestro hogar, de la mano de bisabuelos, abuelos, padres, tíos y tías, primos de primos, y todos los eslabones de esa gran familia.
En los viajes disfruto en extremo de conocer la gastronomía local y regional.
Cerrando el paréntesis y regresando a la Fuente de Manduševac, siglos atrás hubo una legendaria vertiente del Manduševac que apagaba la sed de los zagrebíes, visitantes y además brevaba el ganado que era conducido a la feria.
La caminata hacia uno de los más bonitos sectores de la ciudad, la hice ascendiendo por la calle Bakačeva hacia Kaptol, unos 200 metros, donde ya empecé a manejarme con la moneda croata, las kunas. A pesar de ser Croacia parte de la UE, aún no tienen unificada la moneda. Compré algunos imanes que colecciono y souvenirs para la familia.
Pasé delante de la Catedral de Zareb y el Palacio Episcopal, que son la mayor edificación eclesiástica de Croacia. Sobrevolé el interior pues estaba terminando la misa. Es una hermosa construcción sacra, muy alta, da la sensación de elevarte con ella. Hice algunas capturas de su entorno, del exterior y alrededores de la iglesia, con la luz maravillosa del ocaso, dando rienda suelta a otra de mis aficiones, la fotografía. Volví a la mañana siguiente, para recorrerla detenidamente y con luz natural.
Estaba bastante cansada y frente a la Catedral había un precioso restaurante, el Kaptolska Klet. Elegimos quedarnos en la terraza, con la Catedral de frente. Un espectáculo visual, la perspectiva de esa imponente construcción antigua, daba la sensación de estar alejada del presente, apenas se percibían murmullos.
Fue una gratísima y gourmet experiencia la que tuvimos en el restaurante Kaptolska Klet y se reflejó en la excelente atención, platos equilibrados, bien trabajados los ingredientes, buenos puntos de cocción, buenas raciones, postres y vino exquisitos, y los precios, acordes al servicio. Una velada estupenda!!
En Croacia vamos a encontrar una cocina muy mediterránea, por momentos parece que estás en España, Grecia o Italia. Está muy influenciada por estas grandes cocinas con balcones al mar, con destacados aceites de oliva y excelentes vinos regionales.
A las cocinas española e italiana, no hay con que darle, son de las mejores del mundo por su gran variedad de productos, regionalidad y excelentes técnicas. Croacia fue muy influenciada por Italia en la cultura, idioma y cocina, pero no llega a ser la misma.
Hay una guarnición que es típica en todo el país y en algún país vecino que visité. Les cuento de que trata, espinacas saltadas en manteca y oliva, con papas hervidas en su punto justo, toque de sal y pimienta. Al mezclarlos, la papa se rompe y queda irregular. La puedes moldear al momento de servirlas, van con todo. Me encantaron y las adopté como una guarnición en mi cocina familiar. Otro guarnición para los platos, es la polenta. Lo ponen como si fuera un puré.
Les comparto los sitios web y vídeo. Si llegan hasta Zagreb reserven un tiempito de su estadía para cenar, almorzar o un tapeo aquí o al lado, en la Konoba Bracera, una taberna anexa al restaurante.
Les encantarán!!
![]() |
Restaurante Kaptolska Klet |
![]() |
Konoba Bracera Es la taberna que esta pegada al Restaurante Kaptolska Klet y al hotel *KONOBA BRACERA*
↑↑↑
Toca el link para ir al sitio web |
↑↑↑↑↑
Tocar el link para ir al sitio web
![]() |
Las vidrieras delgadas y altas, dan relevancia a la luz |
![]() |
En cuanto se ingresa se ve la verticalidad y se siente el impulso ascensional. |
![]() |
Se respira el gótico, la mirada que indefectiblemente hacemos al mirar hacia el cielo y la contemplación Es bellísima. |
![]() |
Guardia del Honor de Zagreb mirando a la Catedral |
![]() |
Recorrido interior entre la Catedral y el Palacio Arzobispal En la noticias del terremoto van a ver esta misma reja con escombros de la aguja que cayó |
![]() |
Calle Ilica |
![]() |
Entorno interior de la Catedral de Zagreb, con las edificaciones que pertenecen al Palacio Episcopal
|
![]() |
Entorno interior de la Catedral de Zagreb |
![]() |
Farol en pared exterior trasera de la Catedral de Zagreb |
![]() |
Caminando mientras tomo fotografías, entre el Palacio Episcopal y Catedral del Zagreb |
![]() |
Puerta en el entorno de la Catedral y del Palacio Episcopal |
![]() |
Puerta lateral en la Catedral de Zagreb |
![]() |
Preciosos vitrales góticos, coloridos en aberturas finas y alargadas. Se hacían para que al entrar la luz por las ventanas, en los templos se sintiera efectivamente ante la presencia divina. |
![]() |
Calle Skalinska. Al fondo la icónica figura de la Catedral
|
![]() |
Por esta calle con bonitos comercios y doblando hacia la derecha accedemos a la Ciudad Alta
|
![]() |
Se realizó el cambio de guardia frente a la iglesia de San Marcos
|
![]() |
Iglesia Nacional de San Marcos |
![]() |
Hermosos ornamentos de faroles y flores |
![]() |
El antiguo Ayuntamiento en Plaza de San Marcos. El Consejo de Zagreb en donde se celebraban sus sesiones. |
Símbolos de Zagreb
El escudo de Zagreb es uno de sus símbolos oficiales. Está conformado por un castillo con tres torres, la luna nueva en el ángulo superior izquierdo y una estrella de seis puntas en el ángulo superior derecho. Los dos últimos objetos son heredados de escudos de armas antiguos croatas. Las ventanas del castillo abiertas, simbolizan que a pesar de estar abiertas, están preparados para defenderse. El castillo con sus puertas abiertas y doradas, simboliza que la ciudad fue declarada por el rey croata Bela IV, en 1292, zona libre mercado real, abierta a todo tipo de comerciantes y visitantes.
La bandera de la ciudad de Zagreb, es otro de sus símbolos oficiales. Tiene la imagen del escudo, el castillo como ya se los describí anteriormente sobre un fondo de color azul. Este color azul, se usa también para los autobuses, tranvías, cabinas telefónicas, etc.
![]() |
Kravata en Zagreb |
Kravata
En el centro de Zagreb, en Radićeva 13 (a 50 metros de la plaza Ban Josip Jelačić encontramos Kravata. Tiene 60 años de tradición confeccionando corbatas, siendo los fabricantes de corbatas más antiguos de Croacia. A través de muchos años de hacer la forma tradicional de producción, se han ganado la confianza de clientes y turistas.
Son muy agradecidos con el desempeño de sus empleados que han llevado el éxito a este tradicional comercio. Tienen corbatas muy modernas, de calidad, precios asequibles y además, modelos muy nacionalistas, con motivos croatas y escritura glagolítica.
Utilizan los mejores tejidos de seda y la producción artesanal.
La historia cuenta que alrededor de 1635, unos 6.000 soldados y caballeros llegaron a París para apoyar a Luis XIII. Entre ellos había un gran número de mercenarios croatas, en el servicio del rey de Francia.
El traje tradicional de estos croatas despertó interés debido a las pintorescas bufandas anudadas al cuello. Las telas iban desde rústica para los soldados de menos rango hasta seda y algodón fino para los oficiales. Este elegante "estilo croata" se ganó a los franceses, sorprendidos con esta nueva prenda completamente desconocida antes en Europa.
Por el 1650, para los reinados de Luis XIV fue aceptado en Francia la innovación de moda "a la croate", término que pronto entró en la raíz de la palabra "cravate". Pronto fue acogido por la burguesía de la época como símbolo de cultura y elegancia. Fue llevado a Inglaterra por Carlos II a su regreso del exilio y este nuevo detalle de la moda, conquistó para siempre todos los países de Europa y sus colonias en el continente americano. Así es que la palabra croata esta presente en varios idiomas como raíz de la palabra corbata. Croacia es el hogar de la corbata, como otros productos en otros países y regiones.
|
Alfabeto glagoljico es el más antiguo de los alfabetos eslavos.
Fue creado por los santos Cirilo y Metodio alrededor del 862-863
para traducir la Biblia y otros textos al antiguo eslavo eclesiástico.
|
![]() |
Croacia es el hogar de la corbata que se conoce en todo el mundo. |
![]() |
Iglesia Nacional de San Marcos en la Plaza de Sn Marcos. Escudos de la ciudad de Zagreb y de los Reinos de Croacia, Dalmacia y Eslavonia en el tejado |
Iglesia de San Marcos
La Plaza de San Marcos es el centro de la Ciudad Alta y la plaza mayor de la antigua población de Gradec.En el medio de la plaza está uno de los edificios más emblemáticos de Zagreb, la Iglesia de San Marcos. Su construcción data de mediados del siglo XIII y conserva, tres naves y los pilares del período románico. Las bóvedas y el santuario fueron realizados en la segunda mitad del siglo XIV. En ese momento se construye parte del portal con quince estatuas en ocho nichos de poca profundidad. Algunas de estas esculturas fueron talladas por los maestros del taller Parler de Praga.
Se hace una reconstrucción neo-gótica de la mano de Herman Bollé a finales del siglo XIX. En 1880 se realiza el tejado con cerámicas en forma de escamas de brillantes colores, con los escudos del reino de Croacia, Dalmacia y Eslovenia y el de la ciudad de Zagreb.
Entre 1936 a 1938 fue reconstruido el interior por el escultor Ivan Meštrović y el pintor Joso Kljaković, que pintó las paredes con frescos que representan escenas del Antiguo Testamento, además de escenas de la historia croata.
Cambio de Guardia en Zagreb
junto al Parlamento
En la Plaza se San Marcos
![]() |
Torre de la Iglesia Nacional de San Marcos |
![]() |
Calle Cirilo y Metodio o Ćirilometodska ul. Esta calle tiene al inicio la Iglesia de San Marcos. Exactamente en el punto opuesto está la Torre o Kula Lotrščak |
![]() |
San Marka o Plaza San Marcos |
![]() |
Parlamento Croata o Hrvatski sabor |
El Parlamento Croata o Hrvatski sabor o simplemente Sabor.
Es unicameral desde representa a los ciudadanos de la República de Croacia investido de poder legislativo. Tiene mandato de cuatro años, es elegido por sufragio directo, universal, igualitario y secreto. Se compone de 151 miembros, de los que 140 son elegidos en circunscripciones con varios escaños, 8 de las minorías y 3 de la diáspora croata.
Sus poderes están contenidos en la Constitución, define las relaciones económicas, políticas y legales en Croacia, establece alianzas, preserva su patrimonio. Tiene poder para desplegar sus fuerzas armadas en el extranjero, restringir derechos y libertades constitucionales en tiempo de guerra, inminencia de conflictos armados y desastres naturales. Promulga leyes, aprueba presupuesto estatal, declara la guerra y cese de hostilidades, adopta estrategias de seguridad y defensa nacional, convoca a referendos, elecciones, realiza nombramientos y supervisa operaciones del Gobierno, entre otras.
![]() |
Al fondo la Iglesia otrora jesuítica de Santa Katarina o Santa Catalina, en Gradec. Es considerada como el monumento más hermoso del arte sacro barroco en Zagreb. 1620-1632 |
![]() |
Caminata y murmullos, capturando irrealidad entre las luces mágicas de la madrugada y los ocres y naranjas de las paredes de la ciudad |
![]() |
Impresionante vista desde la Ciudad Alta a la Ciudad Baja |
![]() |
Vista de las ciudad desde la torre junto al funicular |
![]() |
Calle Ilica y sus trams |
![]() |
Calle Ilica |
![]() |
Descendiendo en el funicular |
![]() |
Al fondo de la calle Cirilo y Metodio o Ćirilometodska ul., la Iglesia San Marcos |
![]() |
Edificio del Parlamento Croata |
![]() |
Amo los girasoles, me transmiten energía y me deslumbra su sencillez y belleza |
![]() |
Reloj en la Plaza de Ban Josip Jelačić |
![]() |
Calle Ilica |
![]() |
Bellísimos ramos de flores y frutos de increíble colorido |
![]() |
Calle Tkalciceva |
![]() |
Como el colorido de estas flores, Zagreb despliega una infinita variedad de atractivos que tiene esta imponente capital europea, a plena luz del día o con las tenues luces de la mágica noche zagrebí. |
![]() |
Las torres de la Catedral consagradas a San Esteban Rey y a la Asunción de María |
![]() |
Fachada sur de la Iglesia de San Marcos en Zagreb y asentada en la Plaza de San Marcos |
![]() |
Techo realizado en azulejos de colores que representan los escudos de la ciudad y de los Reinos de Croacia, Dalmacia y Eslavonia. |
Kamenita vrata o Puerta de Piedra
En el año 1731 ocurrió un gran incendio en Zagreb, momento en que la ciudad medieval estaba dividida en dos asentamientos, Gradec, donde convivían los mercaderes y Kaptol, ubicada en otra colina y donde se encontraban los obispos y sacerdotes.
Las llamas avanzaban sin piedad, llegando a la Kamenita vrata o Puerta de Piedra, que era la entrada a la ciudad de Gradec (hoy la ciudad alta o Gronji Grad), ardiendo y devorando todo lo que encontraban a su paso. En ese lugar se custodiaba un cuadro de la Virgen María y el Niño Jesús que se encontró intacto luego del incendio. De esta leyenda urbana, para mí un milagro, les dejo la fotografía que tomé del pequeño cuadro que se encuentra protegido por una bellísima reja de hierro forjado, con un mallado de tramado pequeño también de metal.
De frente al santuario hay unos bancos para sentarse a orar. Este pasaje de dos puertas, une las dos partes de la ciudad de Zagreb y es lo que queda de la entrada Este, de la antigua muralla de defensa de Gradec. Las piedras de la muralla, como suele suceder, fueron reutilizadas para la construcción de las viviendas de la ciudad alta.
Suelo recorrer las ciudades que visito por la mañana y también por la noche. La magia de las ciudades cuando se duermen son un recuerdo imborrable. No sé la razón, puedo describirles que al caminar por los empedrados con dificultad, a pesar de tener calzado cómodo, me envuelve el misterio de esas vías centenarias, la tristeza de cada adoquín tallado por alguien desconocido, hombres comunes, con sus historias de vida, que quizás no le importaron a nadie. Pienso en ellos, en su invalorable aporte para que esas adoquinadas fueran caminos para todos. Puedo sentir el silencio, el sigilo, murmullos casi imperceptibles que apañan a la ciudad. Las farolas encendidas permanecen penumbrosas durante la noche, y van componiendo figuras entre luces amarillentas y sombras que se trasladan en paredes, veredas y callejas y nos hablan del pasado. Cada puerta y ventana, encierra una historia, una familia, deseos y frustraciones, amores y dolores, luces y sombras, y yo, los voy oliendo como aromas espirituales.
Zagreb se compone de colores que van entre los ocres, amarillos y naranjas, en viviendas y comercios, logrando un escenario maravilloso para la nocturnidad. Esa última noche en la ciudad, la madrugada me regalaba mil sensaciones para mis sentidos.
Sentada en los bancos del santuario, el silencio de la oración se percibía, el misterio de la fe se descubría, el milagro de aquel cuadro, que nunca fue tocado por las llamas del incendio, pero en el que ardía el amor de la sagrada Virgen María por su hijo Jesús, silenció mis pensamientos. Elevé mi encendido y calmo agradecimiento por todo lo que se me ha concedido en la vida. Agradecí mi elección de conocer la preciosa capital de Croacia y el comienzo de un viaje por el país, que me deslumbró.
![]() |
Puerta de Piedra a la mañana, entrando desde Kaptol rumbo a Gradec o Ciudad Alta |
![]() |
Cuadro milagroso de la Virgen María y el niño Jesús Se encuentra custodiado por una gran reja de hierro forjado que también guarda exvotos de los zagrebíes devotos. |
![]() |
El pequeño cuadro milagroso de la Virgen María y el niño Jesús quedó perfectamente visible
en aquella deliciosa noche zagrebí. |
donde está toda la movida nocturna, llegando hasta el Santuario de la Puerta de Piedra para orar.
Terminamos de subir a la ciudad alta para finalmente bajar hasta la plaza.
Era nuestra última noche en la mágica y bella Zagreb, capital de Croacia
![]() |
Santuario Puerta de Piedra a la madrugada |
![]() |
Pasaje de la Puerta de Piedra a la madrugada, saliendo rumbo a Gradec o Ciudad Alta |
![]() |
Santuario en la Puerta de Piedra, donde se puede orar |
![]() |
Esta puerta esta pegada al Santuario de la Puerta de Piedra que de encuentra a la izquierda de la fotografía |
![]() |
Detalles de la torre de la Iglesia de San Marcos |
Vídeo de Iglesia de San Marcos y alrededores
hombrelobo.com
![]() |
Zagreb tiene muchas flores que cuelgan de los faroles |
![]() |
Altar de Iglesia de San Marcos |
![]() |
Edificio del Parlamento de Croacia |
![]() |
Otro farol de mis amores
|
![]() |
Funicular de Zagreb Vista desde lo alto de la Ciudad |
![]() |
Dos símbolos de la ciudad: la antigua torre que guardaba la entrada a la ciudad durante la Edad Media y el funicular de Zagreb que conecta desde 1889 la ciudad alta con la baja |
![]() |
Calle donde bajas del funicular |
![]() |
Vistas de la ciudad desde la Torre |
![]() |
Vistas de la ciudad desde la Torre |
![]() |
Vistas de la ciudad desde la Torre |
![]() |
Un decorado de temporada estival sobre la calle que está al pie del funicular en la Ciudad Baja |
![]() |
Preciosa vista de edificios antiguos sobre la calle de la Iglesia Santa Catalina |
![]() |
Calle Ilica |
![]() |
Calle Ilica |
La calle Ilica es una de las más largas de Zagreb, mide poco más de 5.5 kilómetros.
Se ganó mi amor. Es espectacularmente ondulada, las vías juegan con su geografía de trazado. En ambas aceras encontramos marcas destacadas del mundo de la moda, comercios en general y las viviendas más caras de la ciudad están sobre esta calle.
Desde finales del siglo XVIII conserva su trazado.
Los trams y los peatones son los grandes protagonistas móviles de esta bellísima vía. Estaba a 20 metros de ella y por eso la fotografié tantas veces. J'adore!!
Catedral Ortodoxa de Serbia en Zagreb
Está ubicada en la Plaza Petar Predarović, donde termina la calle Bogovićeva. Se construyó entre 1865-1866, según diseño del arquitecto Franjo Klein, nacido en Viena, Imperio Austriaco.
Fue uno de los más grandes en su especialidad en el período historicista temprano y maduro en Croacia y el más destacado en Zagreb entre 1860 y 1870.
La Catedral fue asentada en el mismo lugar de la iglesia romano-católica de Santa Margarita
La escultura en la plaza, ubicada a un lado de la Catedral Ortodoxa, es en honor a uno de los mayores poetas croatas, Augustin "Tin" Ujević (1891-1955), con su característico sobretodo, considerado el primer bohemio de la ciudad, huidizo de la vida corriente, un nómada urbano que quiso tener un romance con la política pero la abandonó por las traducciones, los ensayos y la poesía. Lo estudian y recitan los niños en el colegio.
Les comparto uno de sus poemas:
Nocturno
Esta noche me arde la frente
esta noche me sudan los párpados;
el sueño me ilumina el pensamiento,
moriré esta noche de belleza.
Al fondo del alma la pasión
es una tea en una noche profunda
lloramos, lloramos en silencio
morimos, morimos en soledad.
La calle Bogovićeva bonita, unos 200 metros muy pintorescos, que en el medio están instaladas las hermosas terrazas con sombrillas y toldos de los restaurantes, cafés, heladerías, bistró, cervecerías, que hay en ambas aceras, donde en ningún momento del día deja de haber gente. En una de las esquinas, frente al Caffé Restaurante Bulldog, hay una escultura, una esfera dorada muy grande que representa el sol aterrizado.
![]() |
Gazpacho andaluz en Croacia |
En los viajes o en el hogar, es una excelente bebida restauradora.
Bulldog Caffé Club Bistró
Bogovićeva 6
Zagreb
Por aquí voy terminando mi trabajo con respecto a Zagreb.
Estaría bueno que les expresara que, en suma, para los viajeros, es una punto especial por donde comenzar la visita a este maravilloso país, Croacia. Para los amantes de la historia, Zagreb nos pasea por cientos de años, por momentos políticos de alto voltaje, de guerras mundiales, de gobiernos totalitarios, de profundo dolor entre la existencia y el abatimiento. Te lleva de la mano por exilio de poetas, profesionales, periodistas, escritores, amantes esposos y sueños. Imponentes martirios que solo pudieron ser soportables por el sostén Divino, campos de concentración, trabajos forzados, calumnias, mentiras, imperios, reinados, el Mariscal Tito, Yugoslavia, y finalmente la ansiada independencia.
La tierra europea ha sabido ser cada tanto, un callejón sin salida, donde los conflictos parecen no resolverse, donde todos los males han arrasado sus virtudes, y luego, la mano de Dios, con todas su bondades y perdones, aflora en su gente para sanarse, para recobrar la salud de sus pueblos, para redimirse de tantos dolores.
Zagreb y Croacia, tierras de muchos poetas y en sus versos crean cuadros de días grises y heridas profundas, de tañidos de campanas del Señor, de reencuentros y victorias, de amores perdidos, de nostalgia por sus pueblos abandonados.
Encontré en su gente una gran vocación de servicio a los turistas, extremadamente creyentes, católicos practicantes, hablan muy bien los idiomas y te tratan de dar siempre cordialidad, que te sientas bien. Si se equivocan, son gente que sabe disculparse y enmendar.
Cuando viajas más cerca del mar, la gente se siente más alegre, propio de la cercanía con el agua, esos vibrantes y maravillosos colores, un baño refrescante de agua bien salada, es lo más indicado para conocer la esencia de este bellísimo país que tiene tantísimo de Italia. Es un primo lejano.
He leído mucho sobre su vastísima historia, agobia de datos, duele su intenso sufrimiento, deslumbra por su fuerza para reponerse y maravilla su memoria e independencia de 1992.
Para los que gustan de la poesía, les dejo un link para encontrar todo lo que imaginen https://poetassigloveintiuno.blogspot.com/
Hay allí 76 poetas croatas para conocer, y de todo el mundo.
Para mi Zagreb es una dulce melancolía, un recuerdo atesorado, cuidado y mimado, un perfume a lavandas, una melodía sacra, una atmósfera mágica y Divina. Es como mirar en el tiempo, un amor adolescente siendo un adulto mayor. Un lugar por el que se guarda mucho cariño en el corazón.
Poema del croata Miro Gavran
Señor mío
Esta es la plegaria
Por el joven
Que no está con su muchacha
Esta es la plegaria
Por la muchacha
Que no está
Con su novio
Esta plegaria es por ella
Que teme más por la vida de él
Que por la suya
Esta plegaria es para él
Que teme más por la vida de ella
Que por la suya
Esta plegaria es
Para ellos dos
Que esta noche
No están juntos
Y tendrían que estarlo
Según las
Leyes de Dios y de los
Hombre
Esta plegaria es
Por su hijo
Todavía no concebido
El que sólo tú sabes
Si lo será
Esta plegaria es por
El amor no realizado
Por el beso
Interrumpido
Por los ojos tristes
Y las palabras no pronunciadas
En la despedida.
Esta plegaria es
Por la carta llena de cariño
Que no ha llegado
A su destino
Esta plegaria es
Por el muchacho y la muchacha
Que en esta noche
No están juntos
Esta plegaria es
Por el amor
Y por la vida
Esta plegaria es
Por la canción no cantada
Hasta el final
Por la copa bebida
A la mitad
Plegaria para las
Flores recogidas
Y no regaladas
Esta plegaria es
Para el joven y
La joven que esta noche
No están juntos
Y tendrían que estarlo
Señor mío
Por tus leyes y
Las nuestras
Y por su tristeza
Que subió
Hasta el cielo
Un poema de hermosa sencillez, discreto, cuidado y amoroso, siempre en presencia del Señor.
Deseo disfruten de mis pasiones refugiadas en cada entrega que hago, y ahora, con esta inescrupulosa pandemia.
Haiku a Zagreb
Combate en tierra
Dios redención del dolor
Zagreb libertad
Patricia Bertacchi
Interior de la Catedral Ortodoxa de Serbia en Zagreb
![]() |
Ícono de la Virgen y el Niño Jesús, en relieve en metal y piedras. Una bellísima imagen nimbada como lo son todas en la iglesia ortodoxa |
![]() |
Es de gran belleza toda la decoración, iconografía de la Iglesia Ortodoxa |
![]() |
Bellísimo iconostasio de nogal Esta pared que expone sus iconos va de norte a sur del templo |
![]() |
Pintura plana que representa a Jesucristo cuando lo bajan de la cruz |
![]() |
Otra pintura plana dentro de la iglesia ortodoxa. Tuvo gran desarrollo el arte icónico en el Imperio Bizantino y principalmente en Constantinopla |
![]() |
Interior de la Iglesia Ortodoxa de Serbia en Zagreb
Zagreb historia, arte y cultura, Turističa Nalkada,2018
https://www.lacroacia.es/
|