Trogir, la histórica y milenaria
"Tragurium", es el nombre en latín y "Tragurion" en griego, de esta preciosa ciudad puerto de Trogir, en la costa dálmata en el bellísimo país de Croacia. Se encuentra en una pequeña isla entre el continente y la isla de Ciovo, a 27 km al oeste de Split. Es reconocida por su conservado centro histórico que en 1997 entró a formar parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Tragurion fue fundada por colonos griegos emigrados de la Isla de Paros, en el siglo III a.C., llegando a ser un importante puerto. La rápida prosperidad de Salona o Solin, cuna del Emperador Dioclesiano, disminuye significativamente la importancia que tenía Trogir. A la llegada de los eslavos y ante la destrucción de Salona, los ciudadanos debieron huir hacia Trogir. .
A lo largo de los siglos, la ciudad fue gobernada por romanos, bizantinos, venecianos y húngaros, y así, las capas de la historia se depositaron una encima de otra, creando una rica paleta de culturas que dieron forma a su identidad única, contando además con 2300 años de tradición urbana.
Si gustan de conocer los yacimientos arqueológicos, Solin es un lugar perfecto para visitarlo, es poseedora de un riquísimo patrimonio debido a su pasado como importante centro de poder político.
Trogir fue sede de una diócesis fundada en la Edad Media y abolida en 1828, para ser trasladada. Para el año 1123 los sarracenos la destruyeron y conquistaron. Se recuperó y alcanzó una posición próspera durante los siglos XII y XIII.
En 1242 el rey Béla IV debió refugiarse aquí debido a la persecución de los mongoles que ya habían destruido Hungría. Los reyes húngaros durante siglos fueron también reyes de Croacia.
La familia Šubić entre los siglos XIII y XIV tuvo influencia como ducado de Trogir. Mladen III, fue uno de los miembros de mayor destaque de la familia Šubic, le rindieron honores en el sepulcro llamándolo "el escudo de los croatas".
La República de Venecia dominó la ciudad durante casi cuatro siglos, desde 1420. En 1797, con la caída de Venecia, Trogir pasa a formar parte del Imperio austrohúngaro que tuvo el control de la ciudad hasta 1918, excepto durante la ocupación de la ciudad por parte de Francia entre 1806 y 1814.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, Trogir, junto con toda Croacia, formó parte del "Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios", posteriormente conocido como Yugoslavia.
La ciudad de Trogir fue ocupada por los italianos durante la Segunda Guerra Mundial y liberada en 1944. Integró la Yugoslavia, y desde 1991 pasó a ser parte de Croacia.
![]() |
Puerta Norte, entrada a la ciudad desde la época medieval y está culminada por una estatua del Beato Giovanni Orsini, patrón y protector de la ciudad. |
![]() |
Así se ve Trogir antes de llegar a la ciudad |
![]() |
Las callejuelas de Trogir con sus bellos adoquinados |
![]() |
Más callejuelas |
![]() |
Una capilla convertida en comercio |
![]() |
Escudo de la ciudad de Trogir |
![]() |
Paseo marítimo con la Iglesia de Santo Domingo como telón de fondo |
![]() |
Desde los bares y cafés del Paseo Marítimo se tienen estas vistas |
![]() |
Detalles de las torres de la fortaleza |
![]() |
La estructura fortificada se ve imponente |
![]() |
Amplitud del Paseo Marítimo, muy parecido a Split, con el mar a los pies |
![]() |
Torres almenadas de la fortaleza - castillo de Trogir |
![]() |
Torre campanario de la Iglesia de Santo Domingo |
![]() |
Vista del edificio veneciano antiguo y escuela primaria Peter Berislavic |
![]() |
Espléndidas terrazas para admirar el puerto y mar trogirense |
![]() |
Monasterio de San Nicolás |
![]() |
Monasterio de San Nicolás |
![]() |
Entramado de madera y decorado del techo interior de la Logia |
![]() |
Relieves de la Justicia, Ban Berislavić y los santos Lorenzo y Juan de Trogir, obra de Niccolò Fiorentino y Andrea Alessi. |
![]() |
En esta foto capturamos la Torre del Reloj construida en 1447, la Iglesia de San Sebastián, techumbre de la Logia y Plaza Juan Pablo II |
![]() |
Catedral de San Lorenzo |
![]() |
Puerta del Mar |
Nuestra visita a Trogir fue una passeggiata mattutina e veloce. Es un muy lindo lugar para detenerse a visitar en una mañana completa y almorzar también allí, está muy cerquita de Split, no más de 30 minutos. La estructura de la ciudad es muy parecida a Split, ciudad que me enamoró a pesar de lo intrincada que es su parte antigua e histórica, para ubicar lugares el GPS se pierde.
El Paseo Marítimo es hermoso y disfrutable. Los chicos saliendo de la escuela que está en un edificio veneciano antiguo que es una verdadera joyita y en pleno Paseo Marítimo, un verdadero privilegio, pensé, con vista al Mar Adriático!!!! Es un montón.
Me despido hasta otro momento y espero tengan en cuenta esta ciudad con una historia agotadora de 2300 años o tal vez más.
A presto amici!! ❤️✈️🙏
http://en.wikipedia.org/wiki/Kamerlengo_Castle
https://es.wikipedia.org/wiki/Trogir
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenidos!! Pueden sentirse refugiados en el calor de mis pasiones y dejar vuestros comentarios.¡Gracias por visitarme! ¡Os quiero!