Día 2
Desde el Aeropuerto de Barajas de
Madrid, salimos rumbo a Segovia, ciudad que se sitúa en la parte meridional de la comunidad autónoma de Castilla y León, y
capital de la provincia del mismo nombre. Se encuentra en la confluencia de los
ríos Eresma y Clamores, al pie de la sierra de Guadarrama, a 100 km de la
capital española.
Cuando avanzábamos en la ruta, me
pareció estar en algún rincón de la Toscana, no por los colores que
presenta en este final del verano europeo, pero sí por su relieve, de cumbres y
escarpado, sumándose la arquitectura medieval. Resaltan en esta época, el
color rojizo de la tierra, las laderas doradas, salpicadas de algunos
árboles y arbustos verde profundo, construcciones antiguas de piedra donde
se mezclan diferentes culturas y religiones, musulmana, árabe, judía,
cristiana, céltiberica, romana y otras.
Está a 1005 metros de altura y su
geografía quebrada, exige un buen trabajo de piernas al caminar por sus
callejuelas adoquinadas, empinadas y en bajadas, escaleras de piedra, llenas
del encanto de épocas medievales, con obras de ingeniería y
arquitectónicas, que los romanos dejaron como un gran legado a la
humanidad.
 |
Vista de Segovia |
 |
Vista torre campanario |
 |
Vista de Segovia |
 |
Un balcón segoviano
Roma sometió a las tribus y levantó
para la eternidad, la mayor obra que dejó su imperio en la península ibérica,
el Acueducto y de la mano de la gran Roma, Segovia, esta hermosa ciudad
castellana entra en la historia. Se conserva en forma completa, el agua
venía de Ríofrío a unos 16 kilómetros por un canal subterráneo realizada en
piedra berroqueña (granítica, de carácter áspero y duro) y los sillares (cada
una de las piedras) están ensamblados sin trabas ni argamasa. Consta de 158
arcos y 818 metros de largo.
Escribe la historia que, el rey moro
Al Mamúm quiso destruirlo y solo lograron derribar 36 arcos, abandonando
el intento. Alfonso VI empleo algunas de sus piedras para construir las
murallas segovianas y los Reyes Católicos fueron los que lo
reconstruyeron.
El Acueducto de
Segovia, merece una espacio especial, es una de las
maravillas de la ingeniería romana en el mundo y data del siglo I d.c.. Fue
construido en época del emperador romano Trajano pero hay dudas sino fue
en el de Domiciano o Nerva.
El Acueducto tiene en su origen una
leyenda, cuenta que el Diablo enamorado de una joven que iba todos los
días por agua a la fuente, le ofreció construirlo en una sola noche a cambio de
su alma: Gracias a la intercesión de la Virgen, el amanecer se adelantó sin
haber colocado la última piedra. La joven se salvó y se libró de ir a la
fuente.
Roma obsequió a Segovia una réplica de
La loba del Capitolio amamantando a Rómulo y Remo a cambio de una de las
piedras del Acueducto.
|
 |
El colosal Acueducto |
 |
Acueducto y escalinatas para ascender al mirador del Postigo |
 |
El Acueducto romano de Segovia |
 |
Vista desde el mirador del Postigo |
 |
Vista desde las escalinatas de ascenso al mirador del Postigo |
 |
Vista desde las escalinatas de ascenso al mirador del Postigo |
 |
Vista desde el mirador del Postigo |
 |
Plaza del Azoguejo |
 |
Vista interior desde el mirador del Postigo, bajando hacia Plaza del Azoguejo
La parte más visible y famosa, es la arquería que cruza la Plaza de Azoguejo, puerta de entrada a la ciudad y en la antigüedad lugar de comercio y reunión de los segovianos y también de otros habitantes de pueblos cercanos.
La calle Real o designada también como Juan Bravo, va desde esta plaza a la Plaza Mayor. En esta calle están los comercios, edificios históricos, palacios, iglesias y así se abre como un gran abanico esta ciudad donde desborda el arte y la historia.
Para los viajeros exigentes, que nos gusta disfrutar de todo esto, como además de la gastronomía, de los paseos que le exigen a nuestro cuerpo grandes caminatas, momentos de descanso y reláx, disfrutar de los buenos hoteles, les doy mi impresión de que dos días completos nos quedaron cortos. Le agregaría uno más. Es indudable que a Segovia voy a volver.
|
 |
Plaza del Azoguejo |
 |
Vista desde el Acueducto |
 |
Vista desde el Postigo |
 |
Acueducto romano |
 |
Plaza del Azoguejo |
 |
Acueducto, el regalo que le hicieron los romanos a Segovia, España |
 |
Plaza Mayor y la Catedral |
 |
Plaza Mayor |
 |
Plaza Mayor y la Catedral de Segovia |
 |
Reloj de la Plaza Mayor |
 |
Catedral de Segovia de noche, construida por los arquitectos de la familia Gil de Hontañón |
 |
Pináculos del la Catedral de Segovia en la noche |
 |
Vista nocturna de los pináculos de la Catedral de Segovia |
 |
Restaurante el Mesón de José María, dentro es enorme, varios salones para recibir a los comensales |
 |
Vista nocturna sobe la calle Juan Bravo o Calle Real |
 |
Vista nocturna sobe la calle Juan Bravo o Calle Real |
 |
Vista nocturna de Plaza de San Martín y Fuente de las Sirenas |
 |
Iglesia de San Martín |
 |
Callejuela en la noche segoviana |
 |
Vista nocturna sobre la Calle Real de la Iglesia de San Martín |
 |
Monumento al comunero Juan Bravo, 1483-1521 |
 |
Campanario en el torreón de la Iglesia de San Martín |

 |
Vista nocturna de la tranquila ciudad de Segovia, con sus luces y sus sombras
Si vienen de visita a esta hermosa
ciudad, se las recomiendo, no dejen de probar la sopa castellana y el pulpo a
la gallega del Restaurante José, en la Plaza Mayor, el cochinillo de José
María, el mejor dicen los segovianos, en la calle Real y el cordero lechal,
cochinillo y los callos en el Mesón de Cándido, un personaje su hijo, con
demostración de cortar el cochinillo con el borde de un plato para demostrar la
terneza de su producto estrella. No se olviden de las olivas gigantes y la
tortilla de papas, mato por esta tortilla y todos los tipos de raciones!! Me he
sorprendido gratamente con todos los café descafeinados que he tomado. He
encontrado que no son "quemados" como me pasa en otros países o los
importados que me compro. En todos los lugares pregunté por la marca y eran
todos distintos, no me pregunten pues si no anoto, olvido, es demasiada
información. Salida para el día tres , el Alcázar y la Catedral.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenidos!! Pueden sentirse refugiados en el calor de mis pasiones y dejar vuestros comentarios.¡Gracias por visitarme! ¡Os quiero!